A partir de su historia decidi usar a Dijkstra ya que ella al usar la tecnica "objetiva" de Sanders y la rareza de Arbus logra una composición y una nueva mirada al personaje, una mirada no tan ajena de él, otorgando al espectador emociones y él poder cuestionar la existencia de esa persona e imaginar sentimientos o la vida misma.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Al final, en definitiva, todo es imaginación...
Rineke Dijkstra es una fotógrafa holandesa nacida en Sittard en 1959. En 1991, Dijkstra, realiza un autorretrato en una piscina. El estado emocional que la artista reflejó en esa obra le sirvió de orientación a la hora de enfocar su carrera creativa. Entre 1992 y 1996 lleva a cabo una serie de retratos realizados en la playas de Estados Unidos, Polonia, Inglaterra, Ucrania y Croacia y por la cual consigue un reconocimiento por parte de la crítica internacional.
Tomando referencias de los maestros del retrato holandés y flamenco de los siglos XVII y XVIII, de los fotógrafos Diane Arbus y August Sander, y agregando su estilo personal, su obra supone una nueva representación del ser humano en sentido clásico, al realizar una distanciada y aparentemente objetiva interpretación de la imagen. Sus personajes se recortan sobre un fondo abstracto, como para eliminar cualquier información que pueda desviar la atención.de este modo aparecen representados como símbolos o iconos. No es tanto una reflexión sobre la vida de estos personajes concretos sino sobre la existencia en un sentido más amplio. Además, mediante la eliminación del entorno es más fácil concentrarse en pequeños detalles, para mostrar el entorno en el que uno vive no es necesario dar demasiada información. Realiza retratos de una frontalidad radical con capacidad para emocionar. "Me gusta ver cómo la gente se diferencia pero siempre a través de pequeños detalles." - Rineke Dijkstra.
A partir de su historia decidi usar a Dijkstra ya que ella al usar la tecnica "objetiva" de Sanders y la rareza de Arbus logra una composición y una nueva mirada al personaje, una mirada no tan ajena de él, otorgando al espectador emociones y él poder cuestionar la existencia de esa persona e imaginar sentimientos o la vida misma.
A partir de su historia decidi usar a Dijkstra ya que ella al usar la tecnica "objetiva" de Sanders y la rareza de Arbus logra una composición y una nueva mirada al personaje, una mirada no tan ajena de él, otorgando al espectador emociones y él poder cuestionar la existencia de esa persona e imaginar sentimientos o la vida misma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario